Atonement

"Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde"

Month: September, 2013

En busca del Trópico de Cáncer

Pedro Simón vuelve a la rutina tras las vacaciones: “La arcada es el último mojón del regreso, la respuesta más certera del alma ante lo que nos depara la actualidad”.

Leo a Musa al-Gharbi, que sostiene que Estados Unidos atacará a Siria haya o no armas químicas. Y Robert Fisk escribe sobre el bombardeo de tópicos utilizados para hablar de Siria.

En Estados Unidos tienen su propia generación perdida por obra y (des)gracia del desempleo.

El Real Instituto Elcano ha elaborado un completo dossier sobre Gibraltar.

“El mejor humor no es el que hace reír, sino el que además hace pensar”, Andrés Trapiello homenajeando a José Luis Cuerda.

Joaquín Estefanía se despide de su amigo y maestro, Jesús de la Serna. Y Forges dibuja el periodismo sin él.

Los periodistas con ínfulas, novelistas frustrados y editores con ganas que inventaron el Nuevo Periodismo: ‘La banda que escribía torcido’.

Siete conversaciones con Jorge Luis Borges.

Cuando los deportistas se meten a cantantes.

Escribe Henry Miller en ‘Trópico de Cáncer’: “No tengo dinero, ni recursos, ni esperanzas. Soy el hombre más feliz del mundo. Hace un año, hace seis meses, creía que era un artista. Ya no lo pienso, lo soy”.

*
Y una canción.

Advertisement

Y sufrir del mal de Montano

Aprendices de juntaletras tomen -tomemos- nota de esta carta a un joven escritor.

Una conversación entre colegas: Christopher Hitchens y Ian McEwan.

“En mi país la gente como yo trabaja por menos de medio dólar” dice Khaled Hosseini, que vuelve a Afganistán en ‘Y las montañas hablaron’.

Diez cosas que un periodista gonzo debería tener en cuenta. Por Hunter S.Thompson.

El enfant terrible de las letras inglesas es Martin Amis.

Yo confieso, de mayor quiero ser Jorge Herralde.

Escribe Enrique Vila-Matas en ‘El Mal de Montano’: “No busco, encuentro raros. Y esos raros tienen siempre algo que ver -no escapa uno fácilmente a su destino- con la literatura”

*

Y una canción.