Atonement

"Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde"

Month: November, 2013

Ditirambo

Siria: ¿camino al genocidio?

Sobran letras para martirizar Filipinas. Pero no sobran fotos para retratar el drama de los cuatro millones de desplazados.

Dos periodistas freelance contando la realidad de y desde la India.

Ezra Pound leyendo sus cantos.

¿La literatura debe ser socialmente útil?

El ‘Diario de otoño’ de Salvador Pániker.

El día que Xavi Ayen se sentó en “la cama” de Doris Lessing y vieron juntos las carreras de caballos.

Margaret Atwood se despide de Doris Lessing. Y Lessing rechazando por carta ser Dama del Imperio Británico.

Canto y grito de las madres de Soacha.

“¿Cómo era un día en tu vida, Johnny?”

Enrique Urquijo, ese chico triste.

Escribe Jérôme Ferrari en ‘El sermón sobre la caída de Roma’: “Aquel mundo solo perduraría de esa manera, a medio camino entre la existencia y la nada, y así lo mantenía cuidadosamente Matthieu, en una compleja red de actos no llevados a cabo, deseo, repulsión y carne impalpable”.

*
Y una canción.

Advertisement

Polisemias

“Sarajevo is my life. Sarajevo is my soul. Sarajevo is my everything”.

Los oficios de la cultura: locutor de radio. Y el locutor se llama Julio Ruiz.

Que liberen las crónicas cautivas.

“Lo más importante para un periodista es saber pensar e interpretar la información para no dejarse llevar por las cortinas de humo que lanza el poder”.

Catalanes: por qué nos queremos ir de España.

Juan Villoro y el fútbol.

Hasta que el manuscrito nos separe: Francis Scott Fitzgerald y Zelda Sayre.

Patti Smith versionando a los Rolling Stones. Y otros.

Las canciones de Radiohead vistas por los niños.

Feliz cumpleaños, Kurt Vonnegut.

Escribe Peter Cameron en ‘Coral Glynn’: “¿Cómo era posible saber quién o qué era la gente en realidad? Eran todos como monedas, con dos caras, o como dados, con seis”.

*
Y una canción.

Escribir porque sí

El pueblo que se mudó de la mina a una ciudad (pero extraña vivir junto al cobre).

Vivir en los párkings de la cadena de supermercados Walmart.

El manuscrito de ‘Frankenstein’ de Mary Shelley.

Emmanuel Carrère y el arte de la no ficción.

Dios no existe y yo soy gay.

JFK: el mito, en perspectiva.

El oficio del editor, por Sergio Dahbar y Beatriz De Moura.

“¡Cuántos millones y millones de palabras tendrán cincuenta mil libros!”, el secreto de la librería La Central.

“Escribir porque sí”.

Alberto Rojas y Raúl del Pozo hablan sobre el oficio de contar.

Una conversación (mía) con Leila Guerriero.

Escribe Alice Munro en ‘Demasiada Felicidad’: “Empezar a enamorarse. Eso sugiere cierto paso del tiempo, cierto abandono; pero también se puede tomar como una aceleración, el momento o el segundo en que te enamoras”.

*
Y una canción.